El empaque en blister de aluminio y PVC personalizado es esencial para aplicaciones farmacéuticas y ofrece una combinación de conveniencia, seguridad y eficacia en la protección de tabletas y cápsulas.
Funciones del embalaje tipo blister
- Protección: El embalaje tipo blíster protege los productos de la humedad, la luz y los contaminantes, garantizando la integridad y eficacia de los productos farmacéuticos.
- Fácil acceso: Diseñados para un acceso fácil para el paciente, los blísteres permiten a los consumidores dispensar fácilmente dosis únicas sin comprometer otras tabletas o cápsulas.
- Gestión de productos: Al mostrar tabletas o cápsulas de forma eficaz, los fabricantes pueden mejorar la visibilidad del producto y la concienciación del consumidor.
- Prevención de falsificaciones: Los envases tipo blíster personalizados incluyen diseños y formatos únicos que pueden actuar como elementos de seguridad para impedir la falsificación.
Aplicaciones
El envasado en blister está muy utilizado en diversos sectores, con especial énfasis en la industria farmacéutica. Las aplicaciones comunes incluyen:
- Tabletas y pastillas: Protección y comodidad en la administración.
- Cápsulas: Preservar el contenido de las cápsulas de gel blandas y a granel de la degradación.
- nutracéuticos: Formulaciones de semillas, vitaminas y envases de suplementos.
Especificaciones técnicas
Parámetros y estándares
Para garantizar un rendimiento óptimo, las especificaciones de los envases tipo blíster de aluminio y PVC personalizados incluyen ciertos parámetros, junto con el cumplimiento de normas destacadas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para envases farmacéuticos.
| Parámetro | Descripción |
|---|---|
| Material | PVC duro, papel de aluminio |
| Espesor | PVC: 0,15-0,3 mm, Aluminio: 20-60 μm |
| Resistencia química | Resistente a la mayoría de productos químicos y resistente a perforaciones. |
| Temperatura de sellado térmico | 130-220°C |
| Proceso de moldeo | Termoformado/Conformado en frío |
Propiedades químicas
| Propiedad | Valor |
|---|---|
| Densidad | PVC: 1,4 g/cm³, Aluminio: 2,7 g/cm³ |
| Absorción de humedad | <0,1% (debe garantizar la integridad del embalaje) |
| Protección UV | Resistencia promedio al empapado de luz ultravioleta del 95% |
| Efectividad de la barrera | Permeabilidad al O2: <5 cm³/m²/24h |
Descripción de los materiales utilizados
- CLORURO DE POLIVINILO: Conocido por su flexibilidad y dureza, el PVC ofrece excelentes propiedades de barrera contra la humedad y, al mismo tiempo, es rentable.
- Lámina de aluminio: Proporciona excelentes propiedades de barrera contra la luz, el oxígeno y los microorganismos, alargando así la vida útil del producto.
Condiciones de templado de aleación
El aluminio utilizado en envases tipo blister normalmente se rige por especificaciones de templado de aleaciones específicas para mantener su integridad mecánica:
| Aleación de aluminio | Condición de temperamento | Especificación |
|---|---|---|
| 8011 | O (suave) | Antidesgarro y decoloración cuando se expone a la humedad. |
| 8011 | H18 (difícil) | Aumenta la resistencia a la tracción, ideal para entornos más concurridos y manipulación brusca |
Ventajas del embalaje blister de PVC de aluminio personalizado
- Opciones de diseño versátiles: Las opciones personalizadas se adaptan a cualquier producto según la identidad de la marca.
- Imágenes transparentes: La calidad transparente del PVC permite una visibilidad clara del producto para los consumidores.
- Rentable: Los materiales son económicos y proporcionan un sólido retorno de la inversión en la fabricación a gran escala y, al mismo tiempo, cumplen con las normas.
Consejos de implementación
- Elija los materiales adecuados: Es fundamental tener en cuenta la naturaleza química del producto para elegir materiales y recubrimientos que reduzcan la reactividad cruzada.
- Probar y evaluar: Realizar pruebas de estabilidad para evaluar la durabilidad física y química según los plazos de vida útil previstos.
- Mantenga la coherencia del diseño: Limitar las superposiciones de suplementos dietéticos, lo que aumenta las vulnerabilidades de los puntos de salida, añadiendo complejidades en la recolección de mezclas de personalización.
